Mostrando entradas con la etiqueta rock mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock mexicano. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

Jessy Bulbo al desnudo


Por Armando Manzo Vieyra

El cuerpo humano sin ropa le resulta agresivo, sin embargo, tiene la inquietud de hacer un desnudo completo. Le cuesta trabajo cantar en “topless”, pero en constantes ocasiones lo realiza para cumplir con una de las cosas que la ha caracterizado en el escenario. Así es Jessy Bulbo, una mujer que se mueve del blanco al negro, pero que siempre desnuda su alma en la música que hace.

Promocionando su más reciente disco “Telememe”, el cual tiene la portada con Jessy mostrando sus senos en una fotografía “tipo emo” como ella lo dice, la ex integrante de las Ultrasónicas asegura que el desnudo es algo que le incomoda, más allá de los “topless” que realiza en el escenario.

“Quitarme la ropa es muy fácil, es como te lo piden y lo haces, no tiene gran ciencia, obviamente no se estudia para ello, pero si tiene muchas implicaciones para mi, sobre todo porque me pongo muy nerviosa.

“Se me olvidan las letras cuando estoy en ‘topless’, me siento muy expuesta y se fue convirtiendo en algo muy molesto, porque había conciertos en que no me dejaban ni tocar. Era como si yo nada más estuviera ahí parada en topless y a la gente no le importara mi música, hay gente que va a escucharme, pero generalmente es más gente la que grita ‘chichis pa’ la banda’, bueno no sé si sean más, pero son los que están chingue y chingue, entonces eso me incomoda porque yo toco para la banda a la que le gusta mi música”, afirmó enfática.

Con la plena intención de ya no volver a realizar ‘topless’ en el escenario, aunque asegura que todavía no sabe como va a hacerlo, Jessy señala que dentro de “Telememe” existe una canción que refleja su sentir respecto al cuerpo desnudo.

“De las rolas que más trabajo me costaron una de ellas fue ‘Belcebú’, porque Alexis llegó con la música ya hecha y me dijo que quería que fuera un cuento. Yo tengo mucha dificultad para hacer personajes y pasaron dos meses trabajando en ella, no sabía como hacer un personaje, hasta que decidí que yo iba a ser un personaje hablando con otro, diciéndole cual era su misión.

“Al final me quedó como nunca me había pasado con alguna composición, tiene palabras muy complicadas, no como las rolas normales, quedó muy dominguera, use palabras difíciles, entonces lo veo como muy desnudo, porque dice lo que es la vida en realidad, con toda su rispidez, habla de esa parte horrible de la vida.

“Eso me remite a cuando era joven, cuando no me gustaba el cuerpo humano desnudo, porque cuando está vestido tiene colores, bolsa, estampados y desnudo es como del mismo color, como imperfecto. De niña me parecía muy feo (el cuerpo sin ropa), a la fecha todavía se me hace agresivo, veo mis videos cuando estoy haciendo topless y siento rechazo y eso precisamente siento por ‘Belcebú’”, dice Jessy con cara de desagrado.

Bulbo seguirá promocionando su disco y luchando contra todos aquellos que sólo quieren verla por sus “topless”, desnudando su alma en las canciones, pero consciente de que le gusta más cuando las visten sus compañeros.


domingo, 19 de julio de 2009

IMS: una evolución divertida y exitosa


Por Armando Manzo Vieyra

Todo empezó como una necesidad de expresarse mediante la música, simplemente era decir algo y que alguien lo escuchara, sin embargo, ahora el Instituto Mexicano del Sonido ha dejado de ser un proyecto casero y ha logrado internacionalizarse, sin haberlo pensado así.

Camilo Lara es el artífice de este proyecto musical que no se encasilla en un solo género, que puede pasar del hip hop a la cumbia, del electrónico al punk y admite que no era algo pensado el éxito que ha logrado en poco tiempo.

“Te ha tocado ver la evolución de cómo ha sido. Ha sido muy divertido, me divierto cada vez más y creció más y más el proyecto, han pasado mil cosas, voy en mi tercer disco, he tocado en muchos lugares y me he divertido muchísimo”.

¿Pero a poco ya tenías pensado alcanzar este éxito y sacar tres discos (“Méjico Máxico”, “Piñata” y “Soy Sauce”)?

“Nunca lo he tenido claro y no sé si voy a tener un cuarto o quinto disco. Como que me lo voy tomando paso a pasito. Lo que no me esperaba es que pasaran tantas cosas, este año fuimos a Coachella, hicimos un remix para Morrisey, para los Beastie Boys, toneladas de cosas que nunca hubiera pensado. Si me preguntas que iba a estar en esta posición cuando empecé con esto, te diría que para nada”.

¿Y qué vas a hacer si la gente te exige más y más o te pide otras cosas?

“Pues seguiré y seguiré. He crecido con eso y lo curioso es que el IMS no se puede deshacer porque soy yo, ha ido tomando otras agrupaciones, otras formas, estoy muy abierto a cambiar todo el tiempo. Incluso podría en un cuarto o quinto material tomar otras agrupaciones, combinar mi trabajo con otros, no sé, simplemente estoy abierto a las posibilidades”.

No te encasillas en ningún estilo o género, pero supongo que tendrás pensada alguna estructura musical en particular, ¿cómo te decides por tal o cual estilo para hacer canciones?

“Híjole, creo que hago música con todo lo que me gusta, es como que la única premisa. Tengo un pie en la electrónica, otro en la música mexicana, otra parte en el hip hop, en el punk, como que no me gustaría hacer nada más un género y por ello me muevo en los que me prenden”.

No sólo eres músico sino que te dedicas a dirigir una disquera importante, a partir de ello, ¿cómo ves la escena mexicana?, ¿hay propuestas buenas o solo ‘garbanzos de a libra’?

“Hay muchas propuestas interesantes, hay gente que está saliendo mucho, y cuando viajas al extranjero te das cuenta de que funcionan grupos como Kinky, Nortec, pero también hay propuestas como Toy Selecta, No Somos Machos que la está haciendo en EU. Creo que hay una camada que está teniendo éxito afuera”.



lunes, 23 de marzo de 2009

Entrevista con Plastilina Mosh



MÚSICA
Le sienta bien la independencia a Plastilina Mosh
Por Armando Manzo Vieyra

Su paso por las grandes transnacionales les ha dejado gratas experiencias y desagradables instantes, pero no reniegan de ello, al contrario agradecen su camino al lado de EMI Music México, sin embargo, la independencia los ha llamado y ahora los integrantes de Plastilina Mosh transitan por estos senderos.

Tras sacar algunos materiales con EMI, ahora Jonás y Rosso se unen al sello independiente mexicano Happy-Fi Records y se encuentran promoviendo su más reciente placa llamada “All U Need is Mosh”, motivo por el cual nos dimos a la tarea de conocer su opinión, en la pasada visita a Querétaro, México, tras su presentación en un antro de la ciudad.

Cabe una aclaración. En la mejor de las intenciones, la redacción puede cambiar un poco, debido a que muchas ocasiones los gestos y las inflexiones de la voz dan el contexto al mensaje, pero a la hora de transcribirlo puede leerse un tanto complicado, motivo por el cual les transcribo la entrevista con algunas libertades de redacción, con el único interés de hacerla más entendible.

Están sacando un material con una disquera independiente ¿qué tan independientes se sienten los integrantes de Plastilina Mosh?
“Pues, bien independientes, por cosas buenas y malas. Las cosas buenas son que, de alguna manera, podemos colocar el disco en nuevos países, podemos promocionarnos como nos gusta, como creemos que es correcto y de la forma en que debimos atacar desde hace un chingo: tocando.
“Cuando estábamos en disquera hacíamos festivales de radio, compartíamos escenario con gente, que la neta… (en este momento Jonás puso cara de desagrado), hacíamos playback y pendejadas así, salíamos en revistas que no nos gustaban y ahora escogemos lo que queremos y si no, no.
“Lo malo pero divertido, difícil pero bonito, es que tienes que hacer tu plan de marketing, tienes que ver quien te lo va a distribuir, tienes que invertirle dinero a algo a lo que antes decías: ‘mira, un nuevo disco, qué padre’. No te dabas cuenta del inversionista y lo que le metía, ahora sí.  Ahora lo haces tu y si no, por ende, vamos en pérdidas y ya lo ves un poco más frío desde el negocio, pero desde el lado artístico lo ves bien limpio, bien padre.
“Pero te voy a ser sincero, no puedo maldecir, ni criticar ni echarle mierda a nuestra época en la disquera, porque sin ese tiempo ahorita no seríamos nadie. Creo que simplemente leímos la jugada, terminamos con ellos cuando teníamos que terminar, pero no nos arrepentimos ni un gramo de lo que hicimos con EMI, que fue increíblemente bien, que nos ayudaron un montón y que nos tuvieron mucha fe, y seguimos tan amigos con ellos, tanto que son ellos los que distribuyen nuestro disco…”

De hecho es lo que les iba a comentar, finalmente salieron de EMI, pero siguen con ellos…
“Fue decirles ‘carnales, sabemos que les debemos un disco, pero queremos y traemos ganas de hacer este cotorreo así y los tipos nos tenían tanta fe y tanto cariño, veían como estaba la onda, que no nos iba a poder mover, que la industria está cambiando y dijeron ‘de que se nos mueran aquí de podridos a dejarlos ir y distribuirles, pues váyanse güey…”

Mejor en otro lado, ¿no?...
“Así como palomita vuela y regresa, ¿no?...”

Precisamente hablando de esta cuestión de que la industria ha cambiado, de que se están tirando más hacia lo virtual, a la red, todo ello. ¿Cómo lo están aprovechando?, ¿qué tanto les está ayudando moverse por este lado?
“Pues bien, porque no estas tan enfocado a un solo mercado, me refiero a mercados geográficos. No es como decir: ‘voy a hacer un desmadre en México, voy a meter todo mi dinero en México’, porque hay medios que son generados mundialmente, la cuestión de la globalización y todo eso.
“Ahora dices: ‘a lo mejor ya no me tocan tanto en Telehit, pero en YouTube está hasta la madre’ y ‘a lo mejor ya no voy al DF y lleno un lugar grande, pero voy a 18 ciudades que no iba antes, a Europa, Sudamérica, Canadá y vamos a club de mil personas’, está chido, ¿no?... Es como ir cosechando un poquito, creo yo, así lo veo yo y tengo fe en eso, creo que va bien la cuestión”.

Han estado tocando con un grupo, en sus inicios se presentaban ustedes solitos, ahora ya traen un background, un back importante, ¿cómo se sienten después de todo ese tiempo de hacerlo solos?
“Mucho mejor, porque ya no tienes que explotar la imagen del Rosso y del Jonás, ¿no?
“Pues güey, si está la música, que es lo Rosso y Jonás procuran, está el hacer buenos discos, entonces, ¿por qué limitarnos a prostituirnos nada más este güey y yo en vivo?, ¿no?. Mejor tocar con otros compas que les gusta, que unos son fans, otros súper amigos, y vamos a hacer de esto algo bonito y agradable para todos, que todo mundo pueda tener una vida digna de esto y que todo mundo pueda, no sé, hacer todo lo que quería, ¿no?”

Tras esta pequeña entrevista, Jonás y los demás integrantes de la Plastilina decidieron lanzarse a un “after” para seguirla y gozar de la noche queretana, después de una presentación exitosa y en la que el público del Bajío mexicano gozó con los mejores éxitos del dueto regiomontano.

A continuación les dejo el video de “Peligroso Pop”, una de las canciones que interpretaron en Querétaro y el audio completo de la mini entrevista.



jueves, 12 de marzo de 2009

Regresa La Maldita Vecindad


MÚSICA
Alista Maldita Vecindad su regreso
Por Armando Manzo Vieyra
Han pasado ya varios años desde que Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio dejaron de aparecer en las tiendas de discos, sin embargo para mayo de este 2009, el grupo liderado por Roco Pachuco ya está listo para volver con material nuevo y además tienen canal de televisión vía YouTube.
El último material discográfico que apareció de Maldita, al menos en México, fueron los "Maldita Sea Volumen 1 y 2", que fue más una recopilación de éxitos, mientras que por la parte de cds inéditos el "Mostros" fue la última producción discográfica que apareció en el mercado.
Recientemente la banda se ha presentado en eventos importantes como el Vive Latino 2008, conciertos Exa y actualmente forman parte del cartel del festival "Música para los Dioses" a celebrarse cerca de las pirámides de Teotihuacán.
Aquí les dejo el saludo y el aviso del buen Roco para todos los seguidores de los creadores de "Kumbala", "Mojado" y "Solín":

martes, 3 de marzo de 2009

CONOCE A KHIN

MÚSICA
Busca el grupo KHIN apoyar al ecología

Por Armando Manzo Vieyra

Impulsados por la visión del entorno que tenían nuestros ancestros mayas, el grupo Khin, además de ofrecer su música a cuanta persona quiera, pretende mandar un mensaje ecológico en sus tocadas.
Integrado por Daniel en las secuencias, Luis en las vocales, Alonso en el bajo y Marco en la batería, el grupo originario de San Juan del Río toma conciencia de la realidad que se vive en la actualidad.
“Actualmente muchas empresas están orientadas al marketing social, por ello estamos desarrollando un plan de marketing donde vamos por la onda ecológica. Aclaro, no se trata de que vamos a salvar el mundo ni nada por el estilo, pero es importante que aportemos algo.
“Por ello en conjunción con el gobierno de Querétaro y algunas otras empresas, de las que estamos buscando patrocinio, queremos sacar una campaña en donde las tocadas no cobrarán dinero por entrar sino que su acceso será con cosas reciclables, las cuales se donarán a instituciones que se encarguen de reciclar lo que obtengamos en los toquines”.
La intención del grupo es regalar 2 mil discos, con portadas hechas en papel reciclado y con la intención de que en los conciertos la gente vaya tomando conciencia de lo importante que es cuidar al planeta y al entorno.
“Creemos que es importante difundir la ecología, desde una banda hasta una gran empresa. Se nos hace importante y queremos mostrar que es importante apoyar los aspectos sociales, en nuestro caso la ecología”.
Evitando caer en el juego de colgarse de una causa para vender más, el grupo advierte que la campaña no tocará los aspectos musicales ni de creación lírica de la banda.
“Cuando se maneja el enfoque de que tratas de vender algo nada más por venderlo, es cuando las bandas bajan su nivel y empiezan a componer cosas con ese motivo.
“Si quieren vender ecología, empiezan a hacer canciones con mensaje ecológico y eso no es bien visto por la gente, porque saben que eso que están haciendo es simplemente algo para aprovechar el instante y vender. En nuestro caso no, nosotros nos vamos a enfocar en apoyar causas ecológicas pero no vamos a incluir cosas de la campaña en nuestra música, seguiremos diciendo lo que vivimos, lo que nos pasa en el acontecer cotidiano y olvidarnos de escribir una canción con enfoque ecológico”.

Y aquí te dejo un par de videos de la banda queretana: