Mostrando entradas con la etiqueta freddy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freddy. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

Terror en la Pantalla Grande


Por Armando Manzo Vieyra

Para unos es un día de fiesta con dulces y disfraces, para otros es una celebración con la que recuerdan a sus difuntos, sin embargo, el Día de Muertos ha sido utilizado en el medio cinematográfico para sacar los más profundos miedos y terrores del ser humano.

Aprovechando el tan conocido miedo a la oscuridad y la desbordante imaginación del hombre, el cine ha dado vida a seres fantásticos y terribles, monstruosos y malignos, y, en algunas ocasiones bajo el disfraz de la inocencia, ha provocado los desvelos y las pesadillas de todo aquel que se expone a sus historias.

En un principio el miedo a lo desconocido fue usado para aterrorizar a la gente, luego fueron los insectos agrandados, posteriormente las amenazas extraterrestres, después los asesinos seriales y en la actualidad la combinación de estos elementos hacen que el cine de este género tenga gran capacidad de mutación y siga impactando.

Existen personajes que han traspasado las pantallas y se han convertido en “terrores entrañables” y entre ellos podemos mencionar a los clásicos “Drácula”, el amo de los vampiros, quien no solo ha sido retratado como un ser vil y monstruoso, sino también como un ejemplo del seductor; a Frankestein, resultado fallido del intento del hombre por ser como Dios y al Hombre Lobo, eterno enemigo de los chupasangre.

Entre los asesinos seriales podemos mencionar a Freddy Krueger, quien aterroriza y mata en los sueños; Jason, quien causa el terror con su machete y su máscara de hockey; Mike Myers, quien usa una máscara de rostro humano para ocultar su identidad.

Existen otros como Pinhead, Samara, Becker, Hugo, Carrie, Damien y una larga lista de personajes que siguen aterrorizando y exacerbando nuestros miedos.

Así que si este próximo fin de semana quieren ver una buena película de terror, aquí les dejamos nuestras propuestas.


"El Horror de Amityville" (EU 1979): Película basada en hechos que dicen fueron reales

"Pesadilla en la Calle del Infierno" (EU 1984): Freddy Krueger, hace pensar dos veces el irse a dormir

"Halloween" (EU 1978): Aparece Mike Myers, hay versión del 2008, igual de impactante

"El Exorcista" (EU 1973): El exorcismo causante del terror. La versión del director es más completa.

"Viernes 13" (EU 1980): Jason aparece y se convierte en otro icono del terror junto a Myers. La nueva versión también cuenta con gran nivel.

"Juegos Diabólicos (Poltergeist) (EU 1982): Steven Spielberg entra en los terrenos de lo paranormal

"Los Otros" (EU 2001): El miedo se proyecta en los demás y la realidad es diferente. El director y el guión es del español Alejandro Amenábar, con lo que se abre la puerta al cine español de terror.

"La Profecía (The Omen)" (EU 1976): Damien, el niño diabólico que muestra que la infancia también puede ser maldad

"El Aro" (EU 2002): Basada en la cinta japonesa, le dio impulso al cine asiático del género

"Más Negro que la Noche" (México, 1975): Un gato negro basta para aterrorizar a todos

"Hasta el Viento Tiene Miedo" (México, 1968): La primer versión sí vale la pena. El remake fue muy malo.

"El Libro de Piedra" (México, 1969): Hugo fue la pesadilla de muchos en esa época. La nueva versión careció de impacto.

"Km 31" (México, 2007): El cine mexicano retoma el género y la libra bien.

"Rec" (ESP 2007): El cine español crea historias que retomarían los gringos para hacer versiones más comerciales y llenas de efectos especiales.

"El Orfanato" (ESP 2007): Guillermo del Toro produce esta cinta española cercana al Oscar.