jueves, 12 de marzo de 2009

Regresa La Maldita Vecindad


MÚSICA
Alista Maldita Vecindad su regreso
Por Armando Manzo Vieyra
Han pasado ya varios años desde que Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio dejaron de aparecer en las tiendas de discos, sin embargo para mayo de este 2009, el grupo liderado por Roco Pachuco ya está listo para volver con material nuevo y además tienen canal de televisión vía YouTube.
El último material discográfico que apareció de Maldita, al menos en México, fueron los "Maldita Sea Volumen 1 y 2", que fue más una recopilación de éxitos, mientras que por la parte de cds inéditos el "Mostros" fue la última producción discográfica que apareció en el mercado.
Recientemente la banda se ha presentado en eventos importantes como el Vive Latino 2008, conciertos Exa y actualmente forman parte del cartel del festival "Música para los Dioses" a celebrarse cerca de las pirámides de Teotihuacán.
Aquí les dejo el saludo y el aviso del buen Roco para todos los seguidores de los creadores de "Kumbala", "Mojado" y "Solín":

martes, 10 de marzo de 2009

YO EN VARIAS CAMAS

ARTES VISUALES
Muestra Valerio Gámez una parte de su intimidad
Por Armando Manzo Vieyra

Alejándose de la fotografía elaborada, de las grandes producciones de la imagen y en un ejercicio muy personal donde muestra una parte de su intimidad, Valerio Gámez presenta su exposición fotográfica “Yo en Varias Camas” en la Galería Tina Modotti.

Queretano de origen pero avencindado en la Ciudad de México, Gámez lleva al espectador hacia el espacio de la cama que ocupa, no solo la suya sino algunas otras donde recibe el día, en un trabajo que le da frescura a su labor artística.

“’Yo en Varias Camas’, partió de que, durante 2004, hice un ejercicio fotográfico más cotidiano, había estado trabajando en fotografía acción, en cosas más elaboradas, quise darle un giro, entonces quise registrar algo más cotidiano, que retratara el día a día, de lo más próximo, casi cercano a lo aburrido e intrascendente.

“Edité e hice una selección de casi 3 mil fotografías, son autorretratos después de haber tenido relaciones sexuales en mi cama o en otras, era como retratar el espacio cotidiano. Fue como hacer un ejercicio muy personal, era buscar ese lado fresco a la foto que yo podía generar”.

En una época donde la intimidad es expuesta de las más diversas formas, Valerio señala que la proliferación de medios fotográficos ha provocado reacciones diversas en el mundo artístico.

“La proliferación de medios fotográficos provoca una doble reacción, por un lado está el público que busca cosas que no pudo o no podría tomar con su celular y otra es una reflexión en torno a la producción de la imagen, a fotografías más conceptuales, más espontáneas, menos artificiosas y que cualquiera pudo haber tomado, y por eso se convierte en arte contemporáneo”.

Estudioso de la imagen, el fotógrafo queretano asegura que una de sus influencias está en la representación que hace el individuo dentro de los chats y blogs.

“Una de mis inspiraciones es la fotografía de chat, el autorretrato que cada uno hace para subir su imagen al chat, blog, MySpace, hi5, que es tomada con su propio celular y en esos procesos digitales, toman varias, escogen y suben a la red.

“Son fotos que hablan sobre el ejercicio de autorepresentación, de ver cual es la cara o la parte del cuerpo que nos van a conectar con el tipo de intereses que queremos conseguir, digamos que en esta proliferación de la imagen es lo que me influye”.

La exposición “Yo en Varias Camas” se presenta en la galería Tina Modotti, en el vestíbulo de la Biblioteca Central de la UAQ, durante todo este mes.

EL POZO Y EL PÉNDULO



TEATRO
SUMERGEN SUS IDEALES EN EL POZO
Por Armando Manzo Vieyra

La remembranza de una época de oscuridad. Un instante de la historia donde la religión opacó la luminosidad del saber y el castigo por querer convertirse en un difusor del conocimiento son los elementos que confluyen en la puesta en escena “El Pozo y el Péndulo”, que toma nueva vida en la Casa de la Cultura Dr. Ignacio Mena.

Basada en el cuento de Edgar Alan Poe, la obra cuenta la historia de un hombre que es condenado a muerte por tratar de difundir el conocimiento al que ha tenido acceso, gracias al trabajo que ha desempeñado dentro de una de las tantas bibliotecas inquisitoriales con que cuenta la iglesia católica.

El guión se enfoca más en la cuestión de la crítica a la iglesia, por su obstinación en evitar que el conocimiento del mundo llegue al pueblo y por el castigo que le infringe a todo aquel que pretende difundir lo que ha visto en los papiros y rollos de conocimiento.

El espacio es reducido, lo que permite una mayor interacción con el público asistente, quien en algún instante de la obra se vuelve partícipe de lo que sucede en el pequeño escenario.

La actuación es intensa, los gritos de angustia taladran los oídos de los asistentes, la mirada inquisidora desnuda el alma y el cuestionamiento a una fe que no se encuentra ni ayuda al deseo del hombre por obtener respuestas, provocan la reflexión sobre una verdad que es necesario aceptar.

“El Pozo y El Péndulo” se presenta de jueves a sábado a las 21 horas, la entrada es de cooperación voluntaria y las reservaciones se hacen al 442 156 8543. La casa de cultura se localiza en 5 de mayo, número 40, en el dentro de Querétaro.

DESIERTO ADENTRO


CINE
UN DESIERTO PARA EXPIAR CULPAS
Por Armando Manzo Vieyra

“La culpa de los padres caerán sobre los hijos”, frase que encierra el dolor, el remordimiento de un hombre que busca la redención de sus actos y que en su afán de lograr el “perdón de Dios” destruye a su familia sin quererlo, es lo que muestra la cinta “Desierto Adentro” que se estrenará esta semana en los cines de la República Mexicana.

Basada en los diarios personales del filósofo danés, Soreen Kierkegaard, la cinta dirigida por Rodrigo Plá, muestra ese fanatismo religioso, la exageración de la culpabilidad y la soledad en que puede sumergirse el hombre cuando no logra perdonarse a si mismo.

Sin embargo, no es el mismo hombre quien cuenta su historia, es su sucesor quien nos cuenta cómo se da el proceso de destrucción de su familia, en un sitio desértico y en una época donde los sacerdotes y cualquier cosa que tenga que ver con la religión católica es condenado a la muerte.

La historia es contada a partir de los ojos de Aureliano, quien ve cómo su padre , “Elías”, va arrastrando a su familia a la degradación y a la destrucción motivado por el desquiciamiento de no encontrar el “perdón de Dios” y su afán de construir una iglesia que le permita estar bien frente a los ojos del “Todopoderoso”.

Todo esto enmarcado en una época donde todo aquello que tenga que ver con religión, particularmente la católica, es motivo de muerte. Sin embargo, esto solo ayuda a entender mejor la historia sin adentrarse tanto en la cuestión histórica de México.

El desierto también se convierte en un simbolismo, porque no solo es físico sino que es interno, es parte de los personajes, es la condición humana cuando es llevada al extremo del fanatismo y de la soberbia.

Tal es el impacto de la historia y la fotografía con la que se encuentra realizada que se encuentra nominada a 11 premios Ariel (lo reconocimientos otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematograficas), superando por mucho a “Rudo y Cursi” (que cuenta con ocho) y a la que compitió para estar en la ceremonia de los premios Oscar, “Arráncame la Vida”, que nada más cuenta con cinco nominaciones.

La cinta es protagonizada por Mario Zaragoza, Diego Cataño, Memo Dorantes, Eileen Yáñez y Katia Xanat, además cuenta con la fotografía de Serguei Saldivar, tiene una duración de 110 minutos y se estrena el 13 de este mes.


martes, 3 de marzo de 2009

CONOCE A KHIN

MÚSICA
Busca el grupo KHIN apoyar al ecología

Por Armando Manzo Vieyra

Impulsados por la visión del entorno que tenían nuestros ancestros mayas, el grupo Khin, además de ofrecer su música a cuanta persona quiera, pretende mandar un mensaje ecológico en sus tocadas.
Integrado por Daniel en las secuencias, Luis en las vocales, Alonso en el bajo y Marco en la batería, el grupo originario de San Juan del Río toma conciencia de la realidad que se vive en la actualidad.
“Actualmente muchas empresas están orientadas al marketing social, por ello estamos desarrollando un plan de marketing donde vamos por la onda ecológica. Aclaro, no se trata de que vamos a salvar el mundo ni nada por el estilo, pero es importante que aportemos algo.
“Por ello en conjunción con el gobierno de Querétaro y algunas otras empresas, de las que estamos buscando patrocinio, queremos sacar una campaña en donde las tocadas no cobrarán dinero por entrar sino que su acceso será con cosas reciclables, las cuales se donarán a instituciones que se encarguen de reciclar lo que obtengamos en los toquines”.
La intención del grupo es regalar 2 mil discos, con portadas hechas en papel reciclado y con la intención de que en los conciertos la gente vaya tomando conciencia de lo importante que es cuidar al planeta y al entorno.
“Creemos que es importante difundir la ecología, desde una banda hasta una gran empresa. Se nos hace importante y queremos mostrar que es importante apoyar los aspectos sociales, en nuestro caso la ecología”.
Evitando caer en el juego de colgarse de una causa para vender más, el grupo advierte que la campaña no tocará los aspectos musicales ni de creación lírica de la banda.
“Cuando se maneja el enfoque de que tratas de vender algo nada más por venderlo, es cuando las bandas bajan su nivel y empiezan a componer cosas con ese motivo.
“Si quieren vender ecología, empiezan a hacer canciones con mensaje ecológico y eso no es bien visto por la gente, porque saben que eso que están haciendo es simplemente algo para aprovechar el instante y vender. En nuestro caso no, nosotros nos vamos a enfocar en apoyar causas ecológicas pero no vamos a incluir cosas de la campaña en nuestra música, seguiremos diciendo lo que vivimos, lo que nos pasa en el acontecer cotidiano y olvidarnos de escribir una canción con enfoque ecológico”.

Y aquí te dejo un par de videos de la banda queretana:



CINE
Cuenta Wolverine su historia
Por Armando Manzo Vieyra

Uno de los personajes más enigmáticos, de mayor arraigo y atracción dentro del mundo Marvel Comics vuelve para contar su historia y la razón de su actuar en el mundo de los mutantes.
“X-Men Origins: Wolverine” se estrenará el 1 de mayo en Estados Unidos (y posteriormente en México) en la que se contará la historia del mutante de las garras indestructibles, desde su infancia hasta el momento en que su esqueleto fue modificado con el metal Adamantium.
La cinta se basa en la famosa serie de cómics “Origin” y “Weapon X”, donde se narra la infancia de James Howlett, los sucesos que lo convirtieron en Logan y posteriormente en Wolverine, al unirse al proyecto “Weapon X”.
En esta película aparecen varios de los personajes importantes dentro de la saga de los mutantes, entre ellos Victor Creed (mejor conocido como Sabretooth), Gambit, Emma Frost (la Reina Blanca), Deadpool y The Blob.
El film es considerado como una continuación alterna a la saga fílmica de X-Men e introduce algunos cambios en los protagonistas, ya que en esta ocasión Tyler Mane, quien interpretara a Sabretooth en las cintas anteriores ahora no aparece al igual que sucede con Brian Cox, quien diera vida a William Stryker, ya que su lugar es ocupado por Danny Huston. Quien aparece haciendo sus pininos en el cine es Will.I.Am., integrante del grupo musical Black Eyed Peas, quien participa como John Wraith. Sin embargo, Hugh Jackman, quien interpretó al personaje en las tres películas anteriores, repite y no solo como actor sino como productor también, así como colaborador en el guión.
El director de la película es Gavin Hood, quien entró a pesar del interés mostrado por Bryan Singer y Brett Ratner, directores de las anteriores partes de esta serie, por volver a formar parte del universo fílmico de Marvel. Otros de los directores contemplados fueron Alexandre Aja, Len Wiseman y quien lo rechazó por estar filmando “Watchmen” fue Zack Snyder.
En palabras del director, quien reconoció no ser fans de los cómics, esta película tiene un gran atractivo, el cual “reside en el hecho de que él (Wolverine) es alguien que de alguna manera, está llena de una gran cantidad de auto-odio por su propia naturaleza y está constantemente en guerra con su propia naturaleza".
Los problemas no dejaron de surgir durante la filmación ya que Hood y Fox tuvieron disputas sobre la dirección de la película. El estudio tenía dos candidatos para reemplazar a Hood antes de que Richard Donner, marido de la productora Lauren Shuler Donner, volara a Australia para poner paz entre el director y el estudio.
La presentación preliminar tuvo lugar en Fox Studios Australia a finales de 2007. El estudio de la fotografía empezó el 18 de enero de 2008, en Nueva Zelanda y el estreno se espera para el 1 de mayo de este 2009, buscando seguir capturando a esos seguidores de la saga de mutantes rechazados por la sociedad, pero interesados en mostrar que lo suyo no es una enfermedad y que se puede lograr la convivencia entre personas de diferentes características.

Aquí está el trailer más reciente, por si no lo has visto:

martes, 17 de febrero de 2009

Bienvenido a NYX Entretenimiento

En NYX Entretenimiento encontrarás las novedades del mundo de la música y el entretenimiento, ¿a qué nos referimos?, bueno, pues a todo lo que tiene que ver con la música en español, el rock mexicano e internacional, nuevos discos, reseñas de discos, DVDs y conciertos. Encontraras la actualidad de lo que hacen los músicos y propuestas para ir a divertirte en México, ya sea antros, teatro, conciertos y muchas cosas más...